domingo, 14 de junio de 2015

Roberto Uribe Eje 4 actividad 3

CEREBRO ADICTO

Introducción:
El propósito de la investigación; es conocer cómo y de qué manera se afecta una persona con las adicciones; para saber cómo se puede afrontar el problema, conocer posibles soluciones y poder intervenir de manera adecuada.

Desarrollo:
Desde el siglo pasado, se ha investigado sobre el abuso de las drogas, esto no es problema actual, con las investigaciones, se dio como resultado que no es una adicción sino una enfermedad que afecta al cerebro y la conducta de quien consume. Se ha investigado acerca de las variaciones genéticas que contribuyen al desarrollo y avance de la enfermedad, con la finalidad de prevenir con tratamientos la reducción del impacto negativo al abuso de drogas. Ya que no solo se afecta a la persona que consume, también su entorno familiar y social.
El origen de la adicción es multifactorial involucrándose factores biológicos, genéticos, psicológicos, y sociales. Las más resientes investigaciones implican a diversos neurotransmisores, así como a vías o sistemas cerebrales, tales como el sistema de recompensa meso límbico, como factores claves en el desarrollo de la sintomatología adictiva.
Muchas de las personas que empiezan a consumir alguna sustancia adictiva, por lo general creen tener el control de la misma, la realidad es una línea muy fina para distinguir el momento en el que se ha convertido en un adicto.
La Adicción es una enfermedad bio-sico-social con síntomas identificables, con diagnósticos medicamente aceptados.
EL neurotransmisor es una sustancia química natural que existe dentro del cerebro; estas sustancias naturales son las que provocan los cambios de ánimo, como euforia o desgano.
NEUROTRANSMISORES NATURALES EN EL CEREBRO.
- La Dopamina: Predomina en áreas del sistema meso límbico, el cual media las respuestas de euforia y estimulación en el cerebro.
- Las Endorfinas: Se producen en las áreas meso límbica y meso córtales, medias las respuestas a los estímulos dolorosos, la regulación de la tempera y la ingestión de agua y alimentos.
- El Ácido Gamma Butírico, (GABA): Se encuentra en la amígdala, el bulbo olfatorio, telencéfalo ventral y el globo pálido también se ha implicado en la respuesta adictiva.
Imagen del recorrido de los neurotransmisores.

Innovadores descubrimientos sobre el cerebro, muestran comprender el consumo compulsivo de las drogas; razón por la cual se ha podido enfrentar el problema de una manera más fácil.
Actualmente y a pesar de las investigaciones muchos no entienden porque las personas se vuelven adictas a las drogas.
IMAGEN DE UN CEREBRO SANO Y UN CEREBRO ADICTO.

CONCLUSION: Al día de hoy el Instituto Nacional sobre el Abuso de las drogas (NIDA) ,hace referencia que al tener una mejor comprensión del problema de adicción, será posible que la gente tome decisiones informadas en su vida, y reduzca el consumo y adicción. De esa manera cambiará su vida, su entorno familiar y social.

REFLEXION: Al buscar la raíz del problema de las adicciones, es mucho más fácil dar una solución con bases certeras. La integración familiar es una base fundamental, para evitar el inicio a este tipo de problemas.
Consultas:
La ciencia de la adiccion: www.drugabuse.gov
Adicciones: www.adicciones.org


martes, 9 de junio de 2015


Cerebro adicto.


Introducción: el propósito de la investigación; es conocer cómo y de qué manera se afecta una persona con las adicciones; para saber cómo se puede afrontar el problema y conocer posibles soluciones.

Desarrollo: Desde el siglo pasado, se ha investigado sobre el abuso de las drogas, esto no es problema actual, y atreves de estas investigaciones, se dio como resultado que no es una adicción no sino una enfermedad que afecta al cerebro y la conducta de quien consume. Se ha investigado acerca de las variaciones genéticas que contribuyen al desarrollo y avance de la enfermedad, con la finalidad de prevenir con tratamientos la reducción del impacto negativo al abuso de drogas. Ya que no solo se afecta a la persona que consume si no su propia familia y su comunidad.
Diferentes personas que directa e indirectamente sufren por la adicción a las drogas.
Los bebes que son expuestos a las drogas en el útero pueden nacer prematuros y con bajo peso. Esta exposición puede enlentecer el desarrollo intelectual del niño y afectar su comportamiento en el futuro.
Los adolescentes que abusan de las drogas a menudo se comportan mal, tienen un desempeño académico deficiente y abandonan la escuela. Además, están expuestos al riesgo de embarazos no planificados, violencia y enfermedades infecciosas.
Los adultos que abusan de las drogas a menudo tienen problemas para pensar con claridad, recordar y prestar atención. A menudo desarrollan comportamientos sociales deficientes como resultado del abuso de las drogas, y se ve afectado su rendimiento en el trabajo y las relaciones personales.
El abuso por parte de los padres a menudo implica hogares caóticos colmados de estrés, así como abuso infantil y negligencia. Estas condiciones dañan el bienestar y el desarrollo de los niños en el hogar y pueden sentar las bases para el abuso de drogas en la próxima generación.

Innovadores descubrimientos sobre el cerebro, muestran comprender el consumo compulsivo de las drogas; razón por la cual se ha podido enfrentar el problema de una manera más fácil.
Actualmente y a pesar de las investigaciones muchos no entienden porque las personas se vuelven adictas a las drogas.


Conclusion: Al día de hoy el Instituto Nacional sobre el Abuso de las drogas (NIDA) ,hace referencia que al tener una mejor comprensión del problema de adicción, será posible que la gente tome decisiones informadas en su vida, y reduzca el consumo y adicción. De esa manera cambiará su vida, su entorno familiar y social.





Reflexion: Al buscar la raíz del problema de las adicciones, es mucho más fácil dar una solución con bases certeras. La integración familiar es una base fundamental, para evitar el inicio a este tipo de problemas.
Elegí este tema, para saber de qué manera puedo cambiar mi adicción al cigarro, y las consecuencias a futuro.

Consultas:
La ciencia de la adiccion: www.drugabuse.gov
Adicciones: www.adicciones.org